23/07/2014: A las 08.00 iniciaron huelga legal
DIRIGENTES DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL HOSPITAL DE PANGUIPULLI ADVIERTEN QUE LLEGARÁN HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS PARA CONSEGUIR SUS DEMANDAS SALARIALES

23/07/2014
Hasta las consecuencias 60 de 64 miembros del Sindicato Nº1 de Trabajadores del Hospital de Panguipulli hicieron efectiva la huelga legal por mejoras de tipo salarial a partir de las 08.00 horas de hoy. Con pancartas, vuvuzelas y gritos de de apoyo se mantienen en las afueras del recinto hospitalario.

Héctor Mardones - Carmen Parra Cofré, Secretaria Sindicato Nº 1 de Trabajadores Hospital Panguipulli.

El Diario Panguipulli.cl entrevistó a Carmen Parra Cofré, Secretaria del organismo sindical quien dijo que es desilusionante tener que volver a una medida de fuerza como es la huelga ante el empleador: “Es un poco desilusionante tener que volver por segunda vez a realizar un paro para ser tomadas en cuenta por el empleador. Todas nuestras socias están aquí presentes apoyando el movimiento, porque esto significa un bien para todas las familias y para la comunidad, porque la gente sabe que damos una buena atención, damos lo mejor de nosotras”.

Carmen Parra afirma que “ahora  estamos solicitando a la comunidad que nos apoyen ¡que nos entiendan! Que esto es un bien para nosotras y nuestras familias y a la vez para una buena atención; como dice el dicho: “guatita llena corazón contento”.

La dirigenta confirmó que “en este momento somos 60 los trabajadores que estamos aquí, todos los socios de este proyecto están aquí”.

Consultada por el tiempo que se mantendrán en las afueras del recinto hospitalario, sobre todo con estas condiciones climáticas, responde: “Se supone que nosotros no esperábamos esto, todo se fue dando en el camino y en el trayecto nos vamos a ir organizando. Hemos recibido la ayuda de varias instituciones, del gobierno, de los demás sindicatos y con ello veremos día a día que va a pasar”.

La dirigenta también confirmó que “se llegó a un acuerdo con la empresa para que nos facilite los servicios higiénicos, situación que la vez anterior no ocurrió - año 2013 -. Las socias apelaron a un tema de Derechos Humanos y con ello se facilitó eso”.

Por último, la dirigenta sindical en entrevista con El Diario Panguipuli.cl afirmó que la movilización se mantendrá hasta las últimas consecuencias: “Sí, hasta las últimas consecuencias. Si la disputa en un tema económico para la empresa no es un tema tan grande, no es una cantidad que debería traerle consecuencias como dijo ella -Directora Tilly Rivas Torres  a El Diario Panguipulli.cl -, de no dejar de dar medicamentos a los enfermos, de quitarle muchos recursos al hospital para poder entregarlos a nosotros; es una cantidad mínima, nosotros ya la dimos a conocer anteriormente ($50.000 gradualmente) Ahora tenemos que esperar que es lo que pasa”, concluyó.

<<<Volver